EL ARCA DE LOLA , Refugio de las mascotas y sus compañeros humanos, aquí escriben y comparten con respeto sobre Razas, Historias, Comentarios, Nutrición, Curiosidades, Entrevistas, Fotos del mes , Adopciones y más.
jueves, 15 de diciembre de 2011
El Conde Moros, nos regala esta historia !
viernes, 4 de noviembre de 2011
Ser proteccionista
Podemos hacer tanto... de tantas formas, qué ni siquiera alcanzamos a imaginar el poder que tendriamos si fuesemos una sola voz, la voz de ellos... de los que no pueden hablar, ni defenderse, los que no te pueden pedir por favor no me botes a la calle, no tengo donde dormir y sólo te tengo a ti....si no me alimentas muero de hambre, y necesito de tu amor para poder vivir... por qué es tan dificil que los demás vean esto?
Quienes botan a los animales como zapatos viejos que después de usarlos a más no poder los desechan como si ellos no sintieran, después de sacarles crías los tiran a la calle cuando ya no son productivos, cuando se enferman y ven que deben pagar un médico y medicinas abandonan al pobre perro en un monte y a veces son tan nobles los animales que han llegado solitos hasta sus casas, quizás pensando que por error su dueño lo dejó allí..y que éstos al verlos se alegraran y se consiguen con puertas cerradas, groserías, insultos, maltratos.
Entonces, ser proteccionista es respetar los animales, ayudarlos si los vemos hambrientos, darles un poco de nuestro alimento como lo hacen seres tan necesitados y carentes como los indigentes, a los cuales solemos ver acompañados de sus fieles amigos, los PERROS, detener nuestro auto al ver que un perro cruza, sin tener muchas veces conciencia del peligro al que se exponen, y si por mala suerte lo atropellan, detenerse y hacer todo lo posible por reparar el daño causado, después de todo quizás dios lo puso en nuestro camino....dicen que nada pasa por casualidad...
Ser proteccionista es comprarle agua a un perro sediento y sofocado por el calor, es ser capaz de alimentar los perros de un parque que buscan en la basura para subsistir, es destinar un sabado o domingo para participar de las jornadas que se realizan, es aportar ideas, aplicar nuestros conocimientos y habilidades en pro de los animales.... es enseñarle a los niños que no se patea a los perros, que no se le tiran piedras, que hay que hacerles cariños, y respetarlos porque tambien se enojan, es empezar por respetar a nuestras mascotas y demostrarles que seremos responsables y ser capaces de imaginar por un momento que el perro que está en el piso en cualquier calle, podría ser el de nosotros...y hacer algo más que decir: ayyy pobrecito, si pudiera lo ayudaría... si podemos, si puedes! Hazlo, no te quedes solo en deseos, concreta y materializa tu instinto proteccionista y ya verás lo bien que se siente!!!
Proteccionista es: cuando hacemos mercado invertir un poquito y comprar un paquete de perrarina y pensar en lo bien que le harán al perro de la esquina, al de la plaza, etc, ser proteccionista no es una moda,ni un arranque de juventud, no es meterse en un grupo por pena, o para que los demás vean que tan bondadoso soy, ni es para gente sin oficio, es amar el planeta y todo lo que dios creó, es entender que no somos superiores y que sólo nos diferencia el poder razonar y hablar...comprender que no somos eternos y que debemos sembrar la semilla del amor por los animales en los demás para expandir el hecho de ser un Proteccionista, el amor, la consideración, la tenencia responsable de los animales, etc ser proteccionista es AMAR y DEFENDER a los animales.
Con cariño y respeto para los angeles de los animales y protectores incansables.
jueves, 13 de octubre de 2011
FELIZ CUMPLEAÑOS ARCA
La muerte insiste en llevarse mal conmigo, trato de entenderla , de asumirla, pero son tantos los afectos que se ha llevado, que cualquier trato o acercamiento entre nosotras resulta imposible.
martes, 4 de octubre de 2011
FELIZ DÍA A TODOS LOS PELUDOS AMIGOS
San Francisco de Asís , Santo patrón de los animales:
Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz .
Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.
Donde haya duda, que lleve yo la Fe.
Donde haya error, que lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación,
que lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.
SALUDOS DE TODO EL EQUIPO DEL ARCA DE LOLA !
jueves, 23 de junio de 2011
Chanel y Vanesska

Chanel , adora las galletas de premio,(si, esas mismas que se dan cuando un can tan hermoso como ella aprende una nueva lección) Ya camina sin arnés , obedece al llamado y la rebeldía ha pasado de moda para ella de tal manera que si a su mami le hablan un poquito más alto de lo normal, gruñe y está dispuesta a todo.
Por supuesto, la mamá de Chanel ( Vanesska) es flamenca flamenca . Por eso Chanel ya tiene su pañuelo de lunares dispuesta a llevarle el ritmo a su mami en cualquier clase .
Claro, que la niña es caprichosa y sólo el jamón de pavo la conmueve. Pero en fin así son los amigos de esta Arca .
Un abrazo a las dos hermosas del equipo del Arca de Lola y Oleeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!
Foto del equipo del Arca.
miércoles, 27 de abril de 2011
Laika, de perra callejera a héroe espacial

Por Alfred López
Fotos archivo AP
Tras el exitoso lanzamiento al espacio del primer satélite, el Sputnik I, el 4 de octubre de 1957, el Gobierno soviético se apresuró en mandar otro rápidamente, esta vez con tripulación.
La elegida sería una perrita que habían recogido vagando por las calles de Moscú y a la que habían sometido a toda clase de entrenamientos aeronáuticos. Se barajaron varios nombres para el animal y finalmente el elegido fue Laika.
La fecha prevista para el lanzamiento era el 3 de noviembre de aquel mismo año. El máximo mandatario de la URSS, Nikita Jrushchov quería que el satélite estuviera en órbita coincidiendo con el 40º aniversario de la Revolución Bolchevique.
Se aceleró todo el proceso y puesta en marcha del proyecto, sin pensar en el método de retorno del satélite y el animal. En cuatro semanas se tuvo todo listo y a punto para el lanzamiento.
A las 19:12h del 3 de noviembre de 1957, el Sputnik 2 fue puesto en órbita, conteniendo en su interior al primer ser vivo que viajaba al espacio: la perrita Laika.
El lanzamiento se realizó desde el Cosmódromo de Baikonur (actual Kazajistán) y se llevó el control de las constantes vitales del animal telemétricamente.
Laika llevaba suficiente comida, en forma de compota, como para sobrevivir varios días, en los que el satélite estaría orbitando y, en aquel entonces, se dio como explicación que al cuarto día de estar en el espacio se dejó de recibir la señal desde el Sputnik 2 y que, posiblemente, el animal vivió entre cuatro días y una semana.
Pero en realidad, el tiempo que sobrevivió desde el momento en que el satélite fue lanzado, había sido entre cinco y siete horas. Momento en el que se había dejado de recibir las señales con las constantes de Laika, un hecho que se ocultó durante más de 40 años. Después de cuatro décadas, se supo que el animal falleció a las pocas horas de estar en el espacio a causa de un sobrecalentamiento y al estrés producido por la misión.
Los responsables del lanzamiento sabían desde un principio que el satélite no estaba preparado para poder regresar a la tierra y que la perra moriría en el transcurso de la misión.
El Sputnik 2 estuvo en el espacio durante 163 días, en el que orbitó la tierra en 2.570 veces. El 14 de abril de 1958 entró en contacto con la atmosfera, explotó y los pocos restos que quedarían de Laika se convirtieron en ceniza.
A lo largo de los años, Laika ha perdurado como un icono que ha estado presente en la cultura de, prácticamente, todo el planeta.
He consultado news.bbc.co.uk - dogsinthenews, Tomado de noticias yahoo.
jueves, 20 de enero de 2011
Editorial
Esta información fue tomada de las noticias de Yahoo en español.
Un abrazo Lola y el equipo del Arca!
El perro que conoce 1000 palabras
18 de enero de 2011, 05:07 PM
Chaser, una border collie, fue criado en Spartanburg, Carolina del Sur, por el psicólogo John Pilley con el fin de intentar que el perro reconociera la mayor cantidad de palabras posibles. Así, el especialista se enfocó en educar al animal para superar los 200 items que entendía Rico, otro canino de la misma raza del que supo a través de la revista Science.
Con esta meta compró a Chaser en 2004 y entrenó a la cachorra durante cuatro o cinco horas por día según relata The New York Times. Pilley le mostraba objetos, repetía su nombre hasta 40 veces, y lo escondía para decirle a la perra que lo encuentre mientras repetía el nombre constantemente. El psicologo le "enseñaba" dos o tres ítems por día con un trabajo de refuerzo mensual.
Así, a cabo de tres años de entrenamiento, Chaser reconocía más de mil vocablos que relacionaba con los objetos que Pilley había identificado con marcador indeleble (para recordar él mismo el nombre que le otorgaba a cada item).

Según The New York Times, un niño aprende 10 palabras por día hasta que termina la secundaria. El estudio destaca que si bien Chaser aprendió más lentamente tenía una contra que los humanos no tenemos: ella no maneja información contextual como la que le permite unir a un infante el tenedor, cuchillo y cuchara en un mismo grupo.