
EL ARCA DE LOLA , Refugio de las mascotas y sus compañeros humanos, aquí escriben y comparten con respeto sobre Razas, Historias, Comentarios, Nutrición, Curiosidades, Entrevistas, Fotos del mes , Adopciones y más.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Nuestro Profesor Ciro

miércoles, 20 de octubre de 2010
El Tìo Lobo


Una muestra del tìo Lobo y sus afectos, la primera foto con el Profesor Ciro, la segunda foto con Herr Kapitàn Lobo y Dostoenano y la tercera con Chanel y herr Kapitàn Lobo.
Gracias Tìo Lobo por ser tan especial, ùnico y el màs querido de todos.
Dios te ebndiga siempre y sigas con nosotros muchos años màs.
jueves, 14 de octubre de 2010
Para La Gran Lola

Gracias Lola por tu afecto, por ser la luz de mi casa, el afecto seguro, el corazón de las pequeñas cosas, el alma de las grandes y llenarme de tanto amor, por hacerme sonreír tantas veces y esperarme siempre. Gracias Lola por acompañarme tantas noches en vela y hacerme feliz cada mañana. Gracias por querer tanto a Herr Kapitan Lobo y a Bunner Bu, por tenerle paciencia a Ulises Woody y por hacer de mi casa un lugar mejor.
Las bendiciones , todas para ti y de nuevo las gracias por ser la inspiración de este sueño que cumple hoy tres años y que promete cada dìa ser mejor.
Agradecida a todo el equipo de colaboradores, amigos y afectos de este sueño.
La mamá humana de La Gran Lola.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Editorial
miércoles, 11 de agosto de 2010
Por un Mundo Justo para todos / perros y gatos del Junquito

La solución es hacer un plan de esterilización de hembras no sin antes atender las necesidades básicas como alimentarlos y vacunarlos. Para esto necesito de la ayuda de todos ustedes para recaudar fondos y poder atender esta problemática que a la mayoría le ha sido indiferente. Desde este el grupo podemos comenzar a organizarnos.
A continuación una pequeña lista de las cosas que necesitamos para comenzar atenderlos lo antes posible. Gracias
Atte: Rosi Baroncino
Alimento Dog Plus y Gatarina Cat chow
Desparasitantes para gatos
ampollas antipulgas y garrapatas
Vitaminas
Potes medianos para el agua y alimento
Voluntarios y Jovenes que quieran hacer labor social
El numero de cuenta donde pueden colaborar es
0134 0351 10 3513052757 Banesco
Rosa Baroncino C.I 6.928.924
miércoles, 4 de agosto de 2010
Importante
Para proteger a su mascota
Enviado por Roger Pacheco
Algunas mascotas se comerán casi todo lo que encuentren, por lo que los propietarios necesitan ser cuidadosos si no quieren acabar en la sala de emergencias. Las siguientes son 10 cosas malas que no debe dar a su mascota.
1. No le de huesosLos huesos cocidos son malos para los animales! Cada año incontables números de animales acaban en la sala de urgencias porque sus dueños les han dado huesos, normalmente como premio.El hecho es que los perros son omnívoros. Muchos perros y gatos no pueden tolerar los huesos. Los huesos pueden atravesarse o quedarse atascados en el tracto intestinal con resultados desastrosos, mismos que pueden necesitar cirugía.También se les pueden quedar atragantados en la boca o tráquea, cosa que también es peligrosa. Todos los huesos cocidos son malos, incluidos los de pollo y ternera.La próxima vez que quiera darle un hueso a su perro, asegúrese de que es un hueso de leche, hueso de falda que sean casi cartílagos o preparado para perros. Su perro se lo agradecerá
.2. El chocolate puede ser letalContiene teobromina, que causa un incremento en los latidos del corazón, estimulación del sistema nervioso central y constricción de las arterias. Los síntomas clínicos van desde el vómito, diarrea, hiperactividad, y excitabilidad, hasta el fallo cardíaco, infartos y muerte. Esto puede ocurrir tan rápido como de 4 a 6 horas tras la ingesta. El chocolate cocinado es lo peor porque contiene mayores cantidades de teobromina.Una dosis potencialmente letal es de sólo 1 libra de chocolate para un perro de 16 libras. Si su mascota ha comido mucho chocolate, debería contactarse con su veterinario inmediatamente.
3. El alcohol es también muy malo para perros y gatosNo se necesita mucho alcohol para intoxicar a una mascota. Los animales se pondrán nerviosos y atacarán cosas, hiriéndose a sí mismos. También les causa incontinencia urinaria. En altas dosis, el alcohol suprime el sistema nervioso central, el sistema respiratorio y cardíaco, y puede llevar a la muerte.
4. La leche tampoco es buena para los animalesLa mayoría son intolerantes a la lactosa y desarrollarán diarrea. Los animales además suelen carecer de la enzima que se requiere para disolver el azúcar de la leche, y esto puede causar que desarrollen vómitos, diarrea y otros síntomas gastrointestinales. Incluso si piensa que le gusta, especialmente a los gatos, sólo le podrás dar leche sin lactosa.
5. El jamón y otras carnes saladasSon muy peligrosas para las mascotas. Además de ser altas en grasas, también son muy saladas, lo que puede causarles serios dolores de estómago o pancreatitis.También, muchas razas de perros que comen comidas saladas pueden beber demasiada agua y desarrollar una condición crónica llamada "bloat". Esto es cuando el estómago se llena de gas y en pocas horas puede empeorar, causando que pueda morir el animal. Por favor, no le de jamón crudo ni carnes cocidas muy saladas a su mascota.
6. La cebolla es tóxica para perros y gatosLa cebolla contiene disulfidos, lo que daña los glóbulos rojos de su sangre y puede causar consecuencias fatales en animales. Se pueden volver anémicos, débiles y con problemas respiratorios.Lo mejor que puedes hace si su mascota ha comido cebollas es llevarlo inmediatamente al veterinario. El ajo no es conveniente ni para perros ni para gatos, pero es mucho más dañino en gatos.
7. La cafeína también es mala para los animalesContiene xanthine que, como el chocolate, estimula al sistema nervioso central y al sistema cardíaco y en pocas horas puede causar vómitos, hiperactividad, taquicardias e incluso la muerte. Asegúrese de que sus mascotas estén alejadas del desayuno.
8. Los aguacates (paltas)También son malos para las mascotas. Primero, son muy altos en grasas y pueden causar dolores de estómago, vómitos e incluso pancreatitis. Segundo, la pulpa también es tóxica y puede quedar atascada en el tracto intestinal, pudiendo llevar a un bloqueo severo, que puede necesitar cirugía.
9. El atún para humanos es malo para los gatosEl músculo cardíaco felino requiere un aminoácido llamado taurina para mantener la fuerza y función normal. El atún normal para humanos no contiene este aminoácido, y los gatos que comen demasiado atún desarrollarán problemas de corazón. Lo ideal es darles 3 veces por semana por el aporte de Omega 3 y 6 que son necesarios para el corazón, todo en exceso es malo.Si quiere darle a los gatos el sabor del amor que aman, simplemente asegúrese de que es atún para gatos que es el que tiene el aminoácidos taurina añadidos. Siempre que es atún o caballa a tus animales deben ser "al natural o al agua" nunca en aceite. El aceite de las latas les extrae la vitamina E.
10. Pasas y uvasLas pasas y las uvas pueden llevar a daños de riñón en mascotas. Los perros pequeños también pueden reaccionar mal con las uvas por lo que es mejor asegurarse de que nuestros animales coman una dieta bien balanceada que esté formulada para su etapa de la vida.
Por último, NO DEN ASPIRINAS O PARACETAMOL A PERROS Y GATOS, SON SUMAMENTE TOXICOS.Se han visto casos muy graves en los consultorios médicos de animales que sus dueños por ignorancia o desinformación, han medicado a sus mascotas por su propia cuenta con consecuencias nefastas para los animales. Jamás mediquen por su cuenta a sus mascotas, el Ácido Acetilsalicílico es toxico para animales, los humanos somos fisiológicamente distintos a los animales.Información extraída de GEPDA cordialmente suministrada por JOHN PULGARIN
martes, 29 de junio de 2010
Adòptanos
Si deseas Colaborar con nosotros o que formemos parte de tu casa ,te llenemos de paz y amor,
Estamos en el refugio de Sebucàn en Caracas!
comunicate al 04125932993







lunes, 24 de mayo de 2010
Garras Gatunas y sus cuidados

Las garras sirven para el gato como elemento de defensa , de arreglo personal y para aniquilar los sillones de la sala .El gato cuida mucho sus uñas por eso las afila en lo que encuentra para tenerlas siempre a punto por ello es importante que desde bebés se les enseñe a gastar las uñas en un palo rascador o el un árbol para que no arremeta contra los muebles.
Si el gato no sale lo ideal es mantenerle las uñas cortas ,estas se comenzaran a cortar desde pequeños para que se acostumbren.
Para cortar las uñas hay que apretar la pata suave ,pero con firmeza para que muestre las garras , se corta con un alicate especial para cortar las uñas de los gatos ,aunque un corta uñas también sirve ,sólo un poco y sólo la parte blanca ,ya que la parte rosada son vasos capilares y lo podrías lastimar.
UN SALUDO A TODOS LOS LECTORES DE SU SIEMPRE AMIGA Bunner Bu!
Imàgen tomada de :© Epantha | Dreamstime.com
viernes, 19 de marzo de 2010

Las luces se apagan, llega la noche…
Aparecen sublimes siluetas en los tejados
Líneas sinuosas e inconclusas en movimiento, avanzan, se encuentran, se tropiezan.
Encuentros y búsquedas
Dominio de territorios
Sonidos y huellas
Miradas destellantes ante el reflejo de la luz
La luna en silencio observa
Extrañando la quietud
La quietud de la noche
La calma de las estrellas que destellan a lo lejos
En un rincón oculto
Aparece una sombra
Pequeña y tambaleante
Que de manera valiente se atreve y se asoma
Se asoma y se mueve
Se mimetiza con las siluetas de la noche
Encuentra un lugar,
Pero desea volver
Volver al origen
Al sosiego
Sin embargo, no lo logra
Vuelve al rincón oculto
Y allí permanece
Hasta que la luz del día lo descubra
Y pueda regresar, con suerte…
Al sitio donde la oscuridad de la noche no lo encuentre.
martes, 16 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
ODA AL GATO

¿QUÉ TIENE QUE VER EL GATO?Responder esta pregunta es hablar del ciclo de vida del Toxoplasma gondii, y es muy importante conocer este ciclo para saber donde resaltar la prevención.Este parásito, el Toxoplasma gondii, utiliza distintos hospedadores a lo largo de su ciclo de vida, todos son hospedadores intermedios, excepto el gato o los felinos, que son huéspedes definitivos donde el parásito se multiplica. El gato aloja el parásito en su intestino, allí se divide y sale en forma de huevos quísticos (ooquistes) no infectantes, éstos deben permanecer en el suelo unos días para transformarse en ooquistes infectantes.Los ooquistes infectantes son ingeridos del suelo contaminado por otros animales, la pared del ooquiste es disuelta, y el parásito circula por el torrente sanguíneo alcanzando todo el organismo, pero alojándose preferentemente en cerebro, corazón y músculos.Una vez alojados, los parásitos forman un quiste propiamente dicho donde se reproducen en forma lenta, y así permanecerán hasta la muerte del animal. El gato se infectará al consumir carne o vísceras con quistes, cerrando el ciclo.El ser humano interviene en este ciclo cuando ingiere verduras mal lavadas contaminadas con ooquistes infectantes, cuando juguetea con gatos que están en período de eliminación de ooquistes, cuando hace tareas de jardinería sin guantes, o... lo que es mucho más importante desde el punto de vista epidemiológico, cuando consume carne poco cocida o no dejada 24 hs en el freezer, ya que los quistes se inactivan a temperaturas extremas.Al gato se le ha hecho mala propaganda, la mayor cantidad de personas infectadas lo están por haber consumido carne poco cocida o no congelada, sino, veamos que países como Francia o Arabia Saudita, donde es común consumir carne poco cocida o cruda, poseen los índices más altos del mundo de prevalencia de Toxoplasmosis. Otro dato que corrobora ésto es la disminución de la prevalencia que se viene dando en el continente europeo debido al uso extensivo de alimentos congelados.El gato es importante ya que es el huésped definitivo del Toxoplasma gondii, pero hay que considerar que el gato elimina ooquistes en un período muy corto de su vida, apenas unas semanas posteriores a su primoinfección, que se da cuando comienzan a cazar.
Tomado de: www.portalesmedicos.com
martes, 2 de marzo de 2010
Pensión de Sebucán

La mayoría de los vecinos le quieren y consienten, su comida preferida es la carne molida cruda o poco cocida y por supuesto es un soltero empedernido.
La verdadera esencia de Choco es la libertad de caminar y verse reflejado en cada pozo de agua o vitrina, conocerse calles y vecinos.
Ahora Chocolate y sus amigos ; Catira, Cafú, Fenix, Francis, Pitchy, Rocky, Miel , Marley, Fernanda Pintas, Negra y Athenas, NECESITAN DE NUESTRA AYUDA.
Actualmente la Pensión de Sebucán aloja a estos peludos y toda la colaboración que podamos prestarle será bienvenida. La Sra Alba y su esposo Oscar realizan una labor de amor y entrega con nuestros amigos peludos.
Colabora con la Pensión Sebucán.
Pension Sebucan/ Caracas tlf.( 0212)4350992
Señora Alba Chia
C.I. 6.304.344
Cuenta Corriente Banco Exterior
0115-0024-2602-4003-1992










viernes, 26 de febrero de 2010
Editorial
lunes, 8 de febrero de 2010
Gatos Adultos

Tomado de :http://www.fabcats.org
Foto tomada de image google.com.ve
Las importantes mejoras en la nutrición y en la atención veterinaria han permitido que los gatos vivan cada vez más. En la década pasada el número de gatos mayores de 10 años aumentó en un 15% en Estados Unidos, y lo mismo parece estar sucediendo en el Reino Unido. Los gatos mayores de 10 años se consideran geriátricos, pero la mayoría de ellos vivirán todavía en buenas condiciones hasta los 14 años o más.
EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO
Al igual que ocurre con las personas, el envejecimiento cambia el funcionamiento del organismo.
- Los gatos mayores son menos activos, con lo que su tono muscular se reduce y disminuye su capacidad para correr, saltar o trepar. La falta de ejercicio contribuye a la degeneración de las articulaciones.
- Es frecuente que pierdan apetito, pues sus sentidos del gusto y el olfato se deterioran con la edad. También son muy frecuentes los problemas en los dientes, por lo que el dolor puede hacer que se resistan a comer.
- El funcionamiento del intestino puede también deteriorarse, causando problemas como disminución de la absorción de nutrientes y la consiguiente pérdida de peso. Algunos gatos mayores presentan estreñimiento.
- La sensación de sed disminuye, beben menos y pueden llegar a estar deshidratados; esto es particularmente peligroso en gatos con enfermedades del riñón.
- Los gatos mayores duermen más, aunque su sueño es menos profundo.
- Con frecuencia la calidad de su manto es peor, lo que les hace más sensibles a la humedad y al frío.
REVISIONES GERIÁTRICAS
Los gatos mayores deberían visitar regularmente al veterinario para evaluar su estado general. La mayoría de clínicas veterinarias disponen de medios para llevar a cabo un chequeo geriátrico básico para evaluar los problemas de corazón, tiroides, boca, medición de la tensión, etc. También es posible que le recomienden efectuar análisis de sangre para comprobar el funcionamiento del riñón, hígado y tiroides, así como recuento de células sanguíneas (hemograma).
Se recomienda seguir vacunando regularmente a los gatos mayores, pues aunque no está suficientemente probado parece que el sistema inmunitario del animal se hace menos eficaz con la edad y el gato sería más vulnerable a padecer determinados procesos como las enfermedades víricas del aparato respiratorio. Las vacunaciones de recuerdo estimulan el sistema inmunitario del gato y le permiten defenderse de esas infecciones.
El envejecimiento también puede causar cambios en el peso. Muchos gatos presentan sobrepeso cuando son adultos pero la mayoría adelgazan bastante cuando envejecen, por lo que el control regular del peso es también importante.
CONSEJOS PARA LA ALIMENTACIÓN
Los gatos mayores tienden a beber menos, por lo que es preferible que se les proporcione una dieta húmeda (latas) con alto contenido en agua. A los gatos que sólo aceptan la comida seca se les pueden ofrecer pequeñas cantidades de golosinas tipo galleta, que podrían ayudar a combatir el sarro dental.
Disponer de una bandeja para el gato en el interior de la casa nos puede ayudar a controlar la micción y la defecación del gato, pues el envejecimiento puede causar algunos problemas en estas funciones corporales.
Algunos animales deberían ser alimentados con dietas especiales de prescripción veterinaria; por ejemplo, es frecuente que los gatos mayores tengan disminuida su función renal y las dietas con bajo contenido en proteínas y fósforo les resultan beneficiosas.
¿CÓMO PODEMOS HACER SU VIDA MÁS CONFORTABLE?
Aunque muchos gatos envejecen sin problemas y no necesitan tratamientos especiales, apreciarán que su entorno sea más confortable. Los gatos mayores deben tener un lugar de descanso cálido y resguardado de corrientes de aire donde puedan dormir sin ser molestados. A menudo los gatos mayores disfrutan estirándose y las hamacas especialmente diseñadas para ser colgadas de radiadores son muy populares. Los problemas musculares y articulares les dificultan subir a las sillas, por lo que se les pueden facilitar banquetas o escabeles que actuarán como peldaños de una escalera. Las mantas eléctricas pueden ser de gran ayuda para los gatos realmente frioleros.
Algunos gatos mayores tienen dificultades para abrir la gatera; en ese caso es preferible que esté permanentemente abierta. Sería conveniente que el gato estuviera identificado (tatuaje, microchip) o al menos llevara en el collar una medalla con el nombre, dirección y teléfono del propietario para que pudiera ser localizado si se perdiera. También deberíamos avisar a los vecinos si creemos que el gato pueda estar desorientado y no sepa volver a casa. Tampoco debemos olvidar vigilar sus uñas; con la edad éstas pierden capacidad retráctil, por lo que pueden engancharse en las alfombras. A veces también hay sobrecrecimiento de las uñas llegando incluso a clavarse en las almohadillas, lo que es muy doloroso. Su veterinario puede aconsejarle sobre la frecuencia con la que deben ser cortadas las uñas y la manera correcta de hacerlo.
Con la edad los gatos tienden a acicalarse menos y necesitarán cepillados frecuentes, lo que también facilita que el propietario pueda advertir la presencia de pulgas, que de otra manera podrían pasarle desapercibidas. También puede ser necesario eliminar los restos de secreciones alrededor de los ojos, nariz y ano; para ello frotaremos estas zonas con suavidad usando un algodón humedecido en agua templada.
En general a los gatos mayores les gusta descansar tranquilamente lejos de las zonas más frecuentadas y ruidosas de la casa y a menudo procuran alejarse de los niños o de los otros animales de la casa. Si está pensando en introducir un nuevo animal en la familia, piénselo detenidamente; es muy posible que a su viejo gato no le agrade en absoluto.
ENFERMEDADES FRECUENTES
La insuficiencia renal es una de las enfermedades más frecuentes en el gato geriátrico. Otras enfermedades que también se diagnostican con frecuencia son las de origen hormonal (diabetes, hipertiroidismo – exceso de producción de hormonas tiroideas-), hipertensión, tumores, enfermedad periodontal, artritis e infecciones como la provocada por el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV).
Muchas veces estos animales padecen varias de estas enfermedades al mismo tiempo, lo que puede complicar el diagnóstico. Es muy importante diagnosticarlas y tratarlas lo antes posible para que nuestro gato mantenga una buena calidad de vida durante el mayor tiempo posible.
EL GATO GERIÁTRICO Y LOS MEDICAMENTOS
Las enfermedades del hígado y del riñón pueden limitar la capacidad del animal para metabolizar los medicamentos. La mayoría de ellos se eliminan del organismo a través de los riñones y el hígado, así que los problemas en estos órganos pueden provocar niveles excesivos de los medicamentos en la sangre, pudiendo alcanzar incluso niveles tóxicos, especialmente si el animal está deshidratado. La elección del medicamento y la dosis a administrar estarán limitadas por estas razones.
A algunos gatos resulta muy complicado administrarles pastillas, si es su caso, consulte con su veterinario la posibilidad de utilizar otro tipo de presentaciones o tratamientos que requieran menos tomas.
Por desgracia, en algunos casos, las enfermedades son incurables y el objetivo del tratamiento es aliviar al animal. No deberíamos seguir tratando al animal si aparecen efectos secundarios graves o si le molesta mucho el hecho de tomarla. La calidad de vida del gato es prioritaria, y si no podemos mantenerla tendríamos que considerar la posibilidad de la eutanasia humanitaria.
¿ES MUY VIEJO MI GATO?
Es posible que su gato conserve un aspecto juvenil aunque de hecho sea ya un gato geriátrico.
EDAD DEL GATO | EQUIVALENTE | EDAD DEL GATO | EQUIVALENTE EN EDAD HUMANA |
1 | 15 | 11 | 60 |
2 | 24 | 12 | 64 |
3 | 28 | 13 | 68 |
4 | 32 | 14 | 72 |
5 | 36 | 15 | 76 |
6 | 40 | 16 | 80 |
7 | 44 | 17 | 84 |
8 | 48 | 18 | 88 |
9 | 52 | 19 | 92 |
10 | 56 | 20 | 96 |